INTRODUCCIÓNJapón (日本, Nihon o Nippon), oficialmente 日本国 Nihon-koku o Nippon-koku, 'Estado de Japón'; significado literal: el país del origen del sol) Nippon-koku, es un país insular del este de Asia. Está ubicado entre el océano Pacífico y el mar del Japón, al este de China, Rusia y la península de Corea.
Japón está formado por cuatro islas principales: Honshū, Hokkaidō, Kyūshū y Shikoku, que forman el 97% de la superficie total del país, y por otras 6.848 islas menores adyacentes.Tiene una población de 127 millones de personas, la décima más numerosa del mundo. El área metropolitana de Tokio, que incluye a la ciudad capital de Tokio y las prefecturas de sus alrededores, es el área urbana más grande del mundo en términos de población, albergando a más de 30 millones de habitantes.
CULTURALa cultura japonesa ha evolucionado de manera considerable en los últimos años, desde el país original de la cultura Jōmon a su cultura contemporánea, que combina las influencias de Asia, Europa y norteamérica. Las artes tradicionales incluyen la artesanía (ikebana, origami, ukiyo-e, muñecos, lacas, alfarería), actuaciones (bunraku, Kabuki, Noh, rakugo), tradiciones (ceremonia del té, Budō, la arquitectura, los jardines, las espadas) y cocina. La fusión entre la impresión tradicional en madera y el arte occidental condujo a la creación del manga, un formato japonés de Historieta popular dentro y fuera de Japón. El manga ha influido la animación para la televisión y el cine dando origen al anime y el llamado live action movie, normalmente filmes o teleseries encarnadas por actores y basados en series de animación populares. Las consolas de videojuegos japonesas han prosperado desde el decenio de 1980.
La música de Japón es ecléctica, después de haber tomado prestados los instrumentos, las escalas y estilos de las culturas vecinas. Instrumentos, como el koto, se introdujeron durante los siglos IX y X. El recitativo acompañado del teatro Nō fechan del siglo XIV y la música folclórica popular, con la guitarra shamisen, desde el XVI. La música occidental, presente desde finales del siglo XIX, ahora forma parte integrante de la cultura. Después de la guerra Japón ha sido influido por la Música moderna de americanos y europeos, lo que ha dado lugar al J-Pop.
El karaoke es la actividad cultural más ampliamente practicada. En noviembre de 1993, un estudio realizado por la Agencia de Asuntos Culturales encontró que ese año, eran más los japonés que habían cantado karaoke que los que habían participado en manifestaciones culturales tradicionales, tales como arreglos florales o la ceremonia del té.
Las primeras obras de la literatura japonesa incluyen Kojiki y Nihonshoki, dos libros de historia y el Man'yōshū, un libro de poemas del siglo VIII, todos escritos en caracteres chinos.En los primeros días de la era Heian, el sistema de transcripción conocido como kana (Hiragana y Katakana) fue creado como fonogramas. Kaguya es considerada la más antigua descripción en japonés. Makura no Sōshi, una reseña de la vida en la corte de Heian, es un libro escrito por Sei Shōnagon, mientras que Genji Monogatari de Murasaki Shikibu es a menudo descrito como la primera novela del mundo. La era Meiji, durante el cual la literatura japonesa integrada influencias occidentales, vio el declive de las formas literarias tradicionales. Natsume Sōseki y Mori Ōgai fueron los primeros "modernos" novelistas de Japón, seguido de Akutagawa Ryūnosuke, Tanizaki Jun'ichirō, Yasunari Kawabata, Yukio Mishima y, más recientemente, Haruki Murakami. Cuenta además con dos premios Nobel, los autores Yasunari Kawabata (1968) y Kenzaburo Oe (1994).
DISTRIBUCIÓN TERRITORIALPrincipalmente, Japón está subdividido en 47 prefecturas, agrupadas en 8 regiones:
- Spoiler:
-
Hokkaidō
1. Hokkaidō (北海道)
--------------------------------------------------------------------------------
Tōhoku
2. Aomori (青森)
3. Iwate (岩手)
4. Miyagi (宮城)
5. Akita (秋田)
6. Yamagata
(山形)
7. Fukushima
(福島)
--------------------------------------------------------------------------------
Kantō
8. Ibaraki (茨城)
9. Tochigi (栃木)
10. Gunma (群馬)
11. Saitama (埼玉)
12. Chiba (千葉)
13. Tokio (Tōkyō; 東京)*
14. Kanagawa (神奈川)
--------------------------------------------------------------------------------
Chūbu
15. Niigata (新潟)
16. Toyama (富山)
17. Ishikawa (石川)
18. Fukui (福井)
19. Yamanashi (山梨)
20. Nagano (長野)
21. Gifu (岐阜)
22. Shizuoka (静岡)
23. Aichi (愛知)
--------------------------------------------------------------------------------
Kinki
24. Mie (三重)
25. Shiga (滋賀)
26. Kioto (Kyōto; 京都)
27. Osaka (Ōsaka; 大阪)
28. Hyōgo (兵庫)
29. Nara (奈良)
30. Wakayama (和歌山県)
--------------------------------------------------------------------------------
Chūgoku
31. Tottori (鳥取)
32. Shimane (島根)
33. Okayama (岡山)
34. Hiroshima (広島)
35. Yamaguchi (山口)
--------------------------------------------------------------------------------
Shikoku
36. Tokushima (徳島)
37. Kagawa (香川)
38. Ehime (愛媛)
39. Kōchi (高知)
--------------------------------------------------------------------------------
Kyūshū y Okinawa
40. Fukuoka (福岡)
41. Saga (佐賀)
42. Nagasaki (長崎)
43. Kumamoto (熊本)
44. Ōita (大分)
45. Miyazaki (宮崎)
46. Kagoshima (鹿児島)
47. Okinawa (沖縄)
CLIMAEs un país lluvioso y con una alta humedad, posee un clima templado con 4 estaciones diferentes bien definidas, gracias a la distancia a la que se encuentra respecto del ecuador. De todas formas el clima del norte es ligeramente frío templado (Hokkaidō) con fuertes veranos y grandes nevadas en invierno, el centro del país es caliente, veranos húmedos e inviernos cortos y en el sur ligeramente subtropical (Kyūshū) con veranos largos, calientes y húmedos e inviernos cortos y suaves. El clima a veces es afectado por los vientos estacionales producidos por los centros ciclónicos y anticiclónicos que se forman en el continente y en el Pacífico (anticiclón o ciclón hawaiano), generando vientos desde el continente hacia el Pacífico en invierno y del Pacífico al continente en verano.
GASTRONOMÍALa gastronomía de Japón como cocina nacional ha evolucionado en los siglos a causa de muchos cambios políticos y sociales. En la Edad Antigua la mayoría de la cocina estaba influenciada por la cultura china. La cocina cambió con el advenimiento de la Edad Media, que marcó el comienzo de un abandono del elitismo con la normativa del shogunato. Al principio de la Edad Moderna ocurrieron grandes cambios que introdujeron en Japón la cultura occidental.
El término moderno "comida japonesa" (nihon ryōri, 日本料理) o washoku (和食, washoku) se refiere a dicha comida al estilo tradicional, similar a la que existía antes del final del aislamiento nacional de 1868. En un sentido más amplio de la palabra, podrían incluirse también alimentos cuyos ingredientes o modos de cocinarlos fueron introducidos, posteriormente, del extranjero, pero han sido desarrollados por japoneses que los han hecho suyos. La comida japonesa es conocida por su énfasis en la estacionalidad de los alimentos(旬, shun), calidad y presentación de sus ingredientes.
Hay muchas opiniones sobre qué es fundamental en la cocina japonesa. Muchos piensan que el sushi o las comidas elegantes estilizadas del formal kaiseki se originaron como parte de la ceremonia del té. Muchos japoneses, sin embargo, piensan en la comida cotidiana de la gente japonesa —en especial la que existió antes del final de la Era Meiji (1868 - 1912) o antes de la Segunda Guerra Mundial. Pocos japoneses urbanos modernos conocen su gastronomía tradicional.